Para
habla de las características de los sistemas de información (de ahora en demás
SI), debemos definir que es un SI, y esos los podemos definir citando a Andreu,
Ricart y Valor (1991), en esta definición un SI queda definido como: “conjunto
formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de
acuerdo a las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuyen
selectivamente la información necesaria para la operación de dicha empresa y
para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando, al
menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar
funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia”. Un SI tiene
diversas características dependiendo de la perspectiva con la que se observa,
lo dividiremos en dos grupos (1) desde la naturaleza:
- Propósito u objetivo.
- Globalismo o totalidad.
- Entropía.
- Homeostasis.
Propósito u objetivo:
todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como
también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar
un objetivo.
Globalismo o totalidad: un
cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios
en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay
una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos
fenómenos: entropía y homeostasia.
Entropía: es
la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el
relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía
aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la
entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De
aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de
ordenación del sistema.
Homeostasia: es
el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una
tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los
cambios externos del entorno.
Una
organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un súpersistema,
dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los
componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un
cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como
en paralelo.
Aunque
también se pueden ver las características que tienen desde el (2) tipo de
sistema:
Sistemas Transaccionales:
·
Agilizar las tareas operacionales de la
organización.
·
Alta transaccionabilidad (entradas y salidas
de información).
·
Nivel de cálculo bajo.
Sistemas de Apoyo de las Decisiones:
·
Baja transaccionabilidad (entradas y salidas
de información).
·
Nivel alto de cálculo, y operaciones
complejas.
Sistemas Estratégicos:
- La complejidad de estos SI es alta.
- Generalmente su implementación en la organizacional va precedida de los anteriores.
- Apuntan a “apuntar” a otros horizontes la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario